Ir al contenido principal

Pollo perfecto en cinco pasos


El pollo es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Sin embargo, no siempre se consigue la manera idónea para su preparación, por eso algunos expertos recomiendas ciertas técnicas y cuidados a la hora de preparar.


1. Descongelar dentro de la nevera
Para evitar la proliferación de bacterias, no se recomienda descongelarlo fuera de la nevera ni debajo del grifo del lavaplatos. Lo recomendable es sacarlo el día anterior a la preparación del congelador y dejarlo que por sí solo vaya recuperando su textura en un ambiente frío, antes de prepararlo.

2. Limpiarlo con una toalla de papel
Poner la pieza debajo del grifo no es lo más recomendable, porque las salpicaduras pueden caer sobre otros alimentos que estén cerca u otros objetos que estén limpios o por lavarse. Lo más recomendable es utilizar una toalla de cocina e ir limpiando el pollo con cuidado, para no dejar residuos.

3. Utilizar cuchillos afilados
Despresar el pollo es una de las partes más engorrosas de su preparación. Para tener una mejor experiencia es preferible utilizar utensilios adecuados. Un cuchillo firme y bien afiliado es el mejor aliado, pues garantiza cortes exactos y precisos sin dañarlo.

4. Escoger la técnica adecuada
Cuando se decide que el pollo será el alimento principal, ya debe tenerse una idea de cómo será su preparación. Las más comunes son: hervido para caldos (por expansión), hervido en salsa (se trocea el ave y se cocina en jugos de tomate o salsas con base en leche o crema de leche), al horno (puede utilizarse la pieza entera, rellena o en trozos) y a la parrilla (si se va a preparar entera se recomienda poner el ave abierta para su mejor cocción, también puede hacerse en pedazos). Aunque a muchos no les gusta, preparar el pollo con la piel (y retirarla antes del consumo) es lo que permite que no quede seco.

5. Dejar reposar
Cualquiera que sea la forma de preparación, lo ideal es dejar que una vez que esté lista, se apague la fuente de calor y se deje reposar unos minutos, para que los jugos se asienten y la experiencia al comer sea más placentera.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas