Ir al contenido principal

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos


Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura.

Certified Humane (https://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/) detalla algunos de ellos:

1. Alimentación: saludable y suficiente
Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal.

2. Agua: potable, limpia y abundante
Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deben ser ajustados para garantizar que todos los cerdos puedan saciar su sed. El mantenimiento rutinario de los equipos es un requisito indispensable. 

3. Instalaciones: seguras para que no se lastimen
Para que los cerdos no se lastimen, las instalaciones en las cuales son criados no pueden tener salientes o extremidades puntiagudas. Las instalaciones eléctricas deben estar lejos de los animales, aisladas y aseguradas adecuadamente, protegidas contra roedores y periódicamente verificadas para soportar rayos. 

4. Ambiente: ni frío excesivo ni demasiado calor
El ambiente debe ser mantenido para proteger a los animales contra el frío o calor excesivos.  Las normas determinan variaciones de temperatura aceptables de acuerdo al peso de los animales. 

5. Calidad del aire: limpio y ventilado
El diseño de las instalaciones debe contemplar ventilación suficiente para que la humedad no sea elevada, ya que los cerdos son susceptibles a enfermedades respiratorias. 

6. Espacio: suficiente para moverse libremente
De manera general el objetivo es darle a cada animal espacio suficiente para que pueda moverse con libertad. Por ello, las normas prohíben el confinamiento o contención, que sólo puede ocurrir en situaciones particulares, como la realización de exámenes, pruebas de rutina y durante la limpieza de las instalaciones. En las instalaciones, se debe evitar el reagrupamiento lo menor posible. 

7. Área de reposo: seca y cómoda
Los cerdos criados intensivamente deben tener acceso a un área de reposo con piso sólido, con área suficiente para que todos los animales puedan acostarse y con inclinación específica para que el agua pueda escurrirse, manteniendo la superficie siempre seca. La crianza al aire libre, exige algunos otros requisitos. Uno de ellos es que todos los animales tengan acceso a áreas de reposo secas y cómodas. Además, debe haber lugares cubiertos para protegerlos de la intemperie, clima excesivamente caluroso o demasiado frío.

8. Maternidad: comodidad para la cerda y los lechones
Una de las situaciones más problemáticas en la crianza de cerdos es el espacio disponible para el parto y el cuidado de los lechones recién nacidos para evitar el aplastamiento. Las cerdas deben ser alojadas en sistemas de alojamiento en grupo con acceso a forrajes (de paja, por ejemplo). 

9. Manejo: con calma y tranquilidad
El bienestar de los cerdos y las buenas prácticas para la crianza establecen que los animales sean tratados con tranquilidad y calma. Para que ello se cumpla, todos los trabajadores involucrados en el manejo deben recibir entrenamiento adecuado. El objetivo es hacer que los cerdos se acostumbren al contacto humano, para que no tengan miedo ni sufran estrés cuando tengan que entrar en contacto con el personal. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.