Ir al contenido principal

Más de 100 años de responsabilidad social empresarial


La Responsabilidad Social Empresarial es una gestión ética que le permite a los negocios actuar de forma positiva para con su entorno, tanto con sus trabajadores y clientes como con el medio ambiente. En otras palabras, es la forma como los empresarios asumen sus responsabilidades frente a la sociedad en la que desarrollan sus actividades económicas.
Por lo tanto, cumplir con los deberes de responsabilidad social supone un valor añadido para las empresas, quienes se benefician al perfeccionar su situación frente a la competencia y tener una mejor imagen ante los clientes.
El propósito es lograr que un negocio obtenga el respeto de la sociedad y de los empleados, que sea reconocida como una compañía responsable con su entorno. Y dado que las acciones socialmente responsables se enfocan en la comunidad, resulta importante asumir políticas para beneficiar a las personas del entorno.
De esta manera, no solo se actúa acorde a los requerimientos, sino que se propician relaciones de negocios más rentables. Y pese a que la Responsabilidad Social Empresarial ha ganado más auge en los últimos años, se trata de una práctica vieja, cuyos inicios se calcula fue hace más de 100 años, con el nacimiento y la creación de pequeñas fundaciones y proyectos filantrópicos en Reino Unido y Francia.
Estudios revelan que desde hace más de un siglo ya se hacían actividades de RSE, sin embargo, fue entre los años 1950 y 1960 cuando apareció en Estados Unidos, el término responsabilidad social.
La sociedad comenzó a darse cuenta del impacto de las empresas u organizaciones en su entorno y pidieron una mayor revisión de este efecto. El concepto Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es acuñado por primera vez en 1953 por el estadounidense Howard R. Bowen, economista estadounidense y llamado padre de la RSE. En su obra "Social Responsibilities of the Businessmen", apelaba a la responsabilidad social de las corporaciones para producir no solo bienes y servicios, sino devolver a la sociedad parte de lo que esta les había facilitado.
Alimentos Balanceados Alibal, presidida por David Somoza Mosquera, es consciente de que debe ser responsable con la sociedad en la que se desarrolla. Una forma de hacerlo es que la empresa se ha caracterizado por generar iniciativas que permitan contribuir con el logro de varios Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)
Alibal reconoce el papel imprescindible que juega para alcanzar lo establecido en la Agenda 2030; estableciendo compatibilidad armónica entre desarrollo sostenible y la generación de beneficios económicos y de valor para Empresas Alibal Purolomo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.