Ir al contenido principal

La infraestructura es fundamental en el éxito de una empresa


La infraestructura (sea física o virtual) es uno de los pilares de cualquier empresa exitosa. Estar adecuados a la dinámica que exige el mercado garantizará un mejor desempeño y abrirá la posibilidad de alcanzar el éxito en las áreas a las que se apuntan.
La infraestructura física parte de tener unas instalaciones de operación en el mejor estado posible, no solo para garantizar el funcionamiento ininterrumpido de una empresa, sino también para evitar el estancamiento y el retraso de procesos, lo cual puede ocasionar pérdidas difíciles de recuperar.
Además, tener unas instalaciones en el mejor estado posible también garantiza que el personal que labora en ellas se motive para tener un mejor desempeño. Ver el lugar de trabajo en buen estado, limpio y ordenado también desarrolla el sentido de pertenencia del empleado.
En Alimentación Balanceada Alibal, empresa presidida por David Somoza Mosquera, es continua la inversión en infraestructura, tanto nueva como la ya adquirida, para continuar con la efectiva producción de proteínas.
En cuanto a la virtual, uno de los activos más importantes de cualquier empresa es mantener a buen resguardo su información. Por eso, la infraestructura tecnológica debe estar al día para facilitar los procesos de flujo, almacenamiento, procesamiento y análisis de datos.
Muchos expertos aseguran que, debido a los costos, no se le da a la infraestructura tecnológica la importancia que amerita, obviando que cualquier error en este campo puede significar pérdidas importantes no solo en lo económico, sino también de tiempo y reputacional.
Tener una infraestructura adecuada garantiza la competitividad de los productos en el mercado, se pueden ofrecer más opciones a los consumidores y tener a los empleados más satisfechos en sus obligaciones diarias.

Referencias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.