Ir al contenido principal

El crecimiento de una organización nace en el esfuerzo de sus empleados


Toda empresa apunta a crecer y con ese objetivo establecen estrategias. Sin embargo, no siempre se obtienen los resultados esperados por diversas razones: lineamientos defectuosos, ejecución incorrecta o por deficiencias organizacionales.
En manos del líder y su equipo está superar esos obstáculos. Así que deberá invertir más tiempo y esfuerzo en una iniciativa de crecimiento, que en otros tipos de cambios que no tienen tanta incidencia en el equilibrio interno de la organización.
Una vez que la estrategia de crecimiento es establecida, uno de los principales trabajos de los líderes es asegurar que todo el equipo directivo apoye la iniciativa y se comprometa con su éxito a largo plazo.
La alta dirección necesita estar atenta al nuevo foco de la compañía y alineada a lograr el crecimiento. Si la alta esfera de la empresa muestra decisión y firmeza en la búsqueda de ese crecimiento, el resto de la organización no dudará en que se puede.
Los líderes necesitan hablar acerca de las nuevas iniciativas de crecimiento con claridad, de manera continua y consistente. Además, deben celebrar los éxitos y reconocer con honestidad los desafío enfrente de ellos.
Para generar crecimiento, las compañías deben contar con nuevas capacidades organizacionales y habilidades individuales. Necesitan habilidades técnicas y funcionales. La estrategia de crecimiento también requiere de una estructura organizacional y un cambio en la cultura con nuevas capacidades.
Alimentación Balanceada Alibal, presidida por David Somoza Mosquera, señala que la década de 2005 a 2015 fue una de gran crecimiento. Entre los factores que menciona que contribuyeron a lograrlo destaca: inversión en infraestructura, tecnología avanzada, procesos automatizados, cultura de ahorro financiero y la puesta en marcha de una política organizacional enfocada en el crecimiento.
La compañía afirma que de manera progresiva de ha crecido de forma y fondo de manera continua, convirtiéndose en una de las compañías más sólida en la agroindustria de venezolana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas