Ir al contenido principal

La gestión de procesos garantiza una empresa productiva y rentable


La gestión estratégica de las empresas en un entorno cada día más competitivo y global tiene vital importancia. Mejorar la eficiencia, incrementar el prestigio y diferenciarse de los competidores, deben formar parte de los objetivos estratégicos de las compañías de producción avícola y de aquellas dedicadas al abastecimiento de insumos para esta industria.
Los programas denominados como Gestión de Calidad Total (TQM) o Control de la Calidad Total (TQC) en esencia buscan mejorar los procesos operativos, productos y servicios brindados por una organización.
Las empresas que implementan en sus procesos un sistema de gestión de calidad se benefician con menos reclamos de los clientes, alcanzan menores costos operativos y obtienen mayor demanda por sus productos o servicios.
Garantizar la plena satisfacción de los requerimientos del cliente representa el principal objetivo de todo sistema de gestión de calidad, mediante la estandarización y control estadístico de los procesos.
Uno de los enfoques de gestión más sólidos para alcanzar los objetivos del negocio y ejecutar estrategias que permitan crecer, ser más productivo, ser más competitivo, aumentar la rentabilidad y el valor agregado de la compañía, es la gestión de procesos; que no es otra cosa que identificar, analizar, mejorar y asegurar todas las etapas de la cadena de valor del negocio, definidas por el conjunto de los principales procesos operativos que una compañía debe llevar a cabo para cumplir con su misión.
Dentro de los principales retos de toda compañía está en que los procesos sean más rentables. Para ello es necesario hacer constantemente una revisión funcional y de su diseño para alcanzar mejoras en medidas críticas de desempeño tales como costos, calidad del producto, buenos servicios y rapidez en la entrega.
Todo proceso tiene un comportamiento deseado. Por esta razón es importante destacar el papel que tienen los indicadores clave de gestión, los cuales son un rastro, una señal, una alerta y una medida del comportamiento de las variables integrantes del proceso, actividad y tarea.
Alimentación Balanceada Alibal, presidida por David Somoza Mosquera, se preocupa por obtener buenos resultados en toda su cadena de producción. Muestra de ello, es que posee una empresa dedicada a velar por el buen desempeño de sus procesos: Soluciones Nutricionales Nut´S, que está encargada de los procesos y servicios de beneficio avícola para consumo humano propios o a terceros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas