Ir al contenido principal

Educar y capacitar es vital para las empresas


Nunca es suficiente decir que los empleados son el mayor activo de una empresa. Tener personal habilidoso y capacitado para ejercer sus labores ayuda a mantener la organización en un alto nivel, incrementar su producción y mejorar la rentabilidad.
La capacitación y educación de los trabajadores debe ser, por lo tanto, uno de los principales aspectos en los que las empresas deben centrar sus esfuerzos durante la relación laboral.
Un empleado educado tiende a internalizar sus conocimientos y a actuar más por cuenta propia a la hora de ejecutar su jornada. La capacitación es la manera para saber qué hacer o cómo hacer las asignaciones que tiene.
A la hora de capacitar, el comportamiento del trabajador está marcado por la influencia de su ambiente y entorno, según expertos. En tanto que cuando se educa, ese comportamiento está sustentado en sus propias convicciones.
Un trabajador educado y capacitado es menos resistente a los cambios, por cuanto entiende las razones por las cuales estos deben ejecutarse. Además, en muchos casos, son los primeros en sugerir hacer cualquier giro en la faena, haciendo previsiones sobre cuál pueda ser el resultado final.
Por eso, es importante que todos los empleados de una empresa estén al día con las nuevas tendencias, tecnología y giros que dan los mercados, a fin de enfocarse hacia eso. Es necesario que se analicen los escenarios, se identifiquen los posibles problemas, y se busque una manera de solucionarlos en el menor tiempo posible para que eso no afecte la producción.
La educación y la capacitación deben ir de la mano. Ambos tienen como denominador común impartir conocimientos, habilidades y conductas. El objetivo de la educación es enseñar, que la persona aprenda. El de la capacitación es que mejore esos conocimientos y su productividad.
Las empresas buscan que los cambios se den de una manera más efectiva y pronta, por lo que, en la mayoría de los casos, los trabajadores llegan con los conocimientos académicos, pero se capacitan en el ambiente laboral, debido a que todo es cúmulo que aprendieron, por ejemplo, en la universidad, deben aplicarlo a un campo específico.
Cuando se combinan educación y capacitación, las organizaciones obtienen un mejor desempeño y rentabilidad. Las empresas deben ver la inversión en capacitación del personal como una de las mejores inversiones.
En Alimentación Balanceada Alibal, empresa presididas por David Somoza Mosquera, constantemente se imparten cursos dedicados a mejorar y a formar al personal en áreas como seguridad, liderazgo empresarial y otras áreas fundamentales para su funcionamiento.

Referencias


Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas