Ir al contenido principal

¿Se acerca el fin de la Peste Porcina Africana? Parece que sí


La letalidad de la Peste Porcina Africana parece estar cada vez más cerca de su fin. Investigadores de todo el mundo están dedicados a analizarla y hallar su cura.
Con ese propósito, un grupo de científicos españoles del Centro de Investigación bioGUNE de Bilbao, y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, ha logrado descifrar, mediante una técnica de crio-microscopia electrónica, la estructura tridimensional del virus, requisito imprescindible para combatir su infección, de acuerdo con una publicación del portal Infopork.com (https://infopork.com/2019/11/investigadores-espanoles-desentranan-la-estructura-del-virus-de-la-ppa/).
Este importante hallazgo acerca más a la arquitectura del virus, lo que permite comprender su ensamblaje y poder interferir en él para erradicarlo. Este descubrimiento permite impedir la formación de la estructura infecciosa y contribuye a la búsqueda de una vacuna frente a este patógeno.
Este avance se suma al conseguido por los científicos del Centro de Vigilancia Sanitaria (Visavet) de la Universidad Complutense de Madrid, que están desarrollando una vacuna oral para combatir la enfermedad en jabalíes.
El ensamblaje de la estructura más externa del virus, de acuerdo con Infopork.com, utiliza una proteína que muestra una forma similar a la que se da en las proteínas encontradas en otros virus capaces de infectar una multitud de seres vivos, desde bacterias a humanos, según el portal.
El virus de la peste porcina africana muestra una alta resistencia ambiental y puede propagarse a través del contacto con cerdos vivos o muertos y, también, mediante el uso de productos y objetos de origen porcino, tales como zapatos, ropa o equipamiento.
En España, la presencia de PPA ha mantenido en alerta a la industria del jamón durante décadas. Su existencia se detectó a finales de 1950, cuando el virus ingresó en la península, lo que causó la prohibición de exportar animales vivos y productos porcinos hasta 1995, señala Agropopular.com (https://www.agropopular.com/descifrar-virus-ppa-111119/).
Después de que se detectara recientemente esta enfermedad en Europa, es ahora el continente asiático el más perjudicado, ya que en 2018 se extendió por China, Mongolia, Vietnam, Camboya y Filipinas, originando pérdidas para el sector estimadas en 20 millones de dólares al mes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.