Ir al contenido principal

La innovación, el desafío de las empresas ante un mundo globalizado


DAVID SOMOZA MOSQUERA
Una empresa siempre debe mirar hacia adelante, avanzar, sobre todo en este mundo globalizado donde la competencia es cada vez mayor. Permanecer estática podría significar un retroceso, pues ante los constantes cambios si se sigue haciendo lo mismo lo más probable es que fracase y hasta desaparezca. El éxito viene dado por la diferenciación a través de la innovación.
Los competidores innovan y ofrecen nuevos productos o servicios; los clientes demandan esas novedades y los proveedores ofrecen esos nuevos productos. De manera que esa triada, directa o indirectamente, empuja a las empresas a asumir cambios. Por ello, es fundamental estar a la vanguardia de las necesidades actuales y utilizar herramientas que ayuden a ofrecer mejores productos o servicios a fin de que puedan posicionarse fuertemente en el mercado.
Si bien el foco general de cualquier negocio hasta ahora ha sido perdurar en el tiempo, las empresas también deben considerar si están preparadas para afrontar los cambios. Y es justo en este punto que hay que tener claro la importancia que tiene la innovación para crear nuevos y mejores recursos y para obtener mayores beneficios.
La innovación es determinante para las empresas, al convertirse en un motor de transformación y crecimiento. Entre sus múltiples beneficios destacan: aumenta los márgenes de ganancia, diversifica el producto, logra una mejor fidelización de los consumidores, permite el mantenimiento o incremento de la cuota de mercado, facilita el uso de nuevas oportunidades de negocio e incrementa la ventaja competitiva.
Un estudio publicado por IBM, The Global CEO Study, realizado a más de 1.500 consejeros delegados de compañías y administraciones públicas en más de 60 naciones y 33 industrias, refuerza ese planteamiento. Se determinó que la habilidad de liderazgo más importante para un negocio es la creatividad, en estrecha relación e interdependencia con la innovación.
También reveló que “los directivos creativos tenían una probabilidad del 81% más alta que otros de valorar la innovación como una capacidad crucial de la empresa”.
Sin embargo, las empresas al momento de lanzarse al proceso de innovación deben considerar aspectos que son clave para lograr llevarlo a buen término. Es necesario primero detectar dónde pueden innovar (en los productos o servicios que ofrecen, en el proceso productivo o en la organización), si cuentan con capacidad técnica y financiera para hacerlo, precisar el costo y los beneficios y mejoras que se van a obtener y conocer las tendencias del mercado.
Al final, el objetivo de cualquier empresa debe ser integrar la innovación a la organización y que no sea un proceso aislado o un hecho excepcional. Además, deben estar preparadas para enfrentar problemas culturales, sociales y económicos que pueden aparecen en el camino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...