Ir al contenido principal

La comunicación es clave para criar lechones sanos


La comunicación entre las cerdas y sus lechones es el primer paso para tener una cría exitosa. El cuidado materno va desde la provisión de un nido, hecho por la madre, donde ir madurando, hasta la provisión de alimento (lactancia) y cuido.
El cuidado materno es instintivo en las cerdas. Así, doce horas antes del parto ellas comienzan a preparar el lugar donde los recién nacidos estarán por un tiempo. La construcción de este espacio incide directamente en el cuido que la madre dará a los lechones, lo cual tiene relación directa con la velocidad de desarrollo y rata de supervivencia.
En el caso de las cerdas, el olfateo, los gruñidos y los empujones son los principales factores que determinan el apego con las crías. Esto establece unas líneas de comunicación entre ambos, que le permite a la madre proteger a sus lechones de cualquier peligro externo e, incluso, de que ellas puedan aplastarlas mientras estén descansando y los pequeños no estén amamantándose.
La producción de leche también es crucial en esta etapa. Consumir más alimento capaz de generar más producción y reservas corporales, incide en la calidad de la misma y en cuántos de la camada pueden alimentarse al mismo tiempo y hacerlo bien.
Se considera que las madres deben estar con la camada por lo menos 28 días después del parto, por lo que el área donde estarán todos debe ser lo suficientemente cómoda a fin de evitar cualquier problema. Los especialistas recomiendan que los corrales deben tener por lo menos 1,8 x 2,4 metros.
A la buena comunicación entre madre y lechones contribuye el manejo que haga el personal de la granja de los animales. Deben ser tratados de una manera amable, sin estresarlos, acostumbrándolos poco a poco al contacto humano, a fin de que puedan crecer sin estresarse cuando se le acerquen sus cuidadores.
Referencias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas