Ir al contenido principal

Más leche para alimentar camadas más grandes de cerdos

Las innovaciones en la industria porcina para mejorar la producción han dado sus frutos. Cada día las cerdas son capaces de tener camadas más numerosas, pueden llegar a tener hasta a 14 lechones, mientras que una década atrás no superaban los 10 animales
En Razasporcinas.com (https://razasporcinas.com/la-suplementacion-de-la-leche-de-las-cerdas-in-situ-aumenta-el-peso-del-destete-de-la-camada/) se puede leer que la capacidad de las cerdas de producir leche para alimentar a esas camadas más grandes no ha mejorado al mismo ritmo. Ante esto, los agricultores comenzaron a utilizar un sistema de suplementación de leche que ha dado buenos resultados.
Una investigación holandesa indica que una cerda puede producir, en promedio, alrededor de 360 litros de leche en cuatro semanas. Los cálculos indican que esta cantidad alcanza para atender a camadas entre 90 y 100 kilos, pero actualmente están llegando a pesar hasta 112 kilos. “Evidentemente la cerda necesita ayuda para sostener su camada más grande”, dice David Hardy, especialista en cerdos de Provimi Cargill.
El sistema de suplementación de leche se denomina Neopigg RescueCare. El site refiere que se ha empleado en camadas de 14 lechones, las cuales, al cabo de las 4 semanas de destete han alcanzado los 150 kilos. De manera individual, el método ayuda a mejorar el apetito de los lechones más grande, lo que hace que alcancen pesos de destete más pesados, que pueden llegar a los 15 kilos
Dos años después de su introducción en el mercado, se calcula que en Reino Unido hay alrededor de 12.000 cerdas en el sistema Neopigg RescueCare, que es aproximadamente el 5,5% de la población de cerdas.
“Los resultados son buenos, y veo un creciente interés en el sistema entre los productores. Es una herramienta de gestión valiosa que los agricultores pueden usar para comprender el potencial genético de su rebaño, y lo más importante, ningún lechón pasa hambre”, dice Hardy.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas