Ir al contenido principal

La integración vertical consolida los objetivos de las empresas

 

Los propietarios utilizan la integración vertical como una manera más efectiva de dirigir su compañía. Las empresas integradas verticalmente son aquellas que tienen un mismo dueño y están unidas con un objetivo en común: satisfacer las necesidades del mercado, ocupando procesos similares y obteniendo un producto final o servicio que sea bien recibido por el consumidor.

Normalmente este tipo de formatos se dan cuando la empresa decide expandir su negocio de minorista a mayorista, fabricar más productos, distribuirlos más eficientemente y ofreciendo mejores precios a los consumidores.

La integración vertical tiene una serie de ventajas, las cuales inciden en la rentabilidad y posicionamiento en el mercado de los productos o servicios de una empresa. Entre los más importantes pueden citarse:

  • Mayor control. Las empresas buscan tener una mayor vigilancia sobre sus procesos, eliminando intermediarios.
  • Más competencia. Este tipo de integración brinda más herramientas sobre la competencia, porque las empresas tienen mayor oportunidad de ofrecer recursos y alcanzar mercados que para otros es más difícil. 
  • Distinción. Diferenciarse de sus competidores es vital para cualquier empresa, a fin de tener una comercialización eficaz. Con este tipo de integración las empresas tienen más acceso a recursos, materiales, venta y distribución de sus productos.
  • Administración. Sin intermediarios, las organizaciones no solo tienen más control sobre sus actividades y productos, sino que también pueden marcar la pauta en sus instalaciones y en el mercado.
  • Mejor inversión. Es posible visualizar cuáles son las estrategias que permiten escoger las mejores actividades que representen una mayor rentabilidad para la organización.
  • Reduce la incertidumbre. La empresa puede planificarse mejor en abastecimiento, como en la demanda de sus productos.

Uno de los principales objetivos de la integración vertical es alcanzar más eficiencia y control sobre su área de acción.

Referencias:

http://www.mbaonline.es/estrategias-integracion-vertical-empresa/

https://retos-operaciones-logistica.eae.es/que-puede-hacer-la-integracion-vertical-por-tu-empresa/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas