Ir al contenido principal

Industria creativa, tan rentable como la tradicional

 


Si hay una disciplina que ha evolucionado muchísimo esa es la economía que cada vez incluye más acepciones y formas de llevarla a cabo. En este marco encaja la economía creativa, que incluye una serie de actividades y áreas que son igualmente rentables que las correspondientes a la industria tradicional.

La economía creativa, o industria creativa como también se le conoce, abarca el arte (por ejemplo, la pintura), la artesanía, el diseño, la moda, el cine, la música, las artes escénicas (teatro, ópera, danza y ballet) y la edición de libros y revistas.

Los expertos definen la economía creativa como el sector que involucra la generación de ideas y conocimiento, esto es, la industria cultural y la economía del conocimiento.

El concepto lo aporta el especialista inglés John Howkins en su libro "The Creative Economy: HowPeople Make Money from Ideas". El principio básico de esta economía consiste en transformar la creatividad en resultados concretos como la generación de empleos y de renta.

La economía creativa propone pensar sobre las relaciones en comunidad, promoviendo la diversidad cultural y el desarrollo humano. Otro de sus objetivos es crear valor económico con base en los capitales intelectual y cultural y, sobre todo, la creatividad.

Los negocios que tienen que ver con la economía creativa generan ganancias económicas de dimensiones interesantes. Por ejemplo, en 2015 este sector aportó 155,6 billones de reales a la economía de Brasil, según la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro.

Por otra parte, la economía creativa es el producto bandera de la economía colaborativa, la cual se fundamenta en la innovación abierta, lo que hace que las empresas progresen con el auxilio de sus clientes, trabajando en conjunto con ellos en un sistema de intercambio de valor gracias a la tecnología digital e Internet.

 

La economía creativa ha tomado un lugar protagónico en el mundo y la Organización de Naciones Unidas decidió declarar 2021 como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.

Y es que la economía creativa es una forma de emprendimiento que demanda condiciones multidisciplinarias e innovación. En las industrias tradicionales las horas trabajadas son el parangón. En las industrias creativas el parangón es producir en las horas que trabajamos.

 

Referencias:

https://audaces.com/es/que-es-la-economia-creativa-y-como-puede-contribuir-para-mejorar-al-mundo/

https://www.ostelea.com/actualidad/noticias/marketing-y-comunicacion/2021-ano-internacional-de-la-economia-creativa-para-el-desarrollo-sostenible

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...