Ir al contenido principal

Empresas socialmente inteligentes

 

Las relaciones armoniosas y proactivas toman cada vez más terreno dentro de las organizaciones como clave de éxito empresarial. La herramienta que permite ese clima es la inteligencia social como respuesta a los múltiples problemas que se presentan dentro de las compañías y que entorpecen su funcionamiento y crecimiento debido a la aplicación de métodos equivocados.

Una empresa es exitosa cuando ejecuta una correcta gestión emocional y social hacia su capital humano, un activo demasiado importante. De hecho, la creencia de que las emociones se dejan fuera de la empresa ha demostrado ser una gran limitante, a raíz de situaciones como la falta de motivación de la gente debido a un estilo de liderazgo inadecuado.

Esto repercute negativamente en todos los ámbitos productivos y económicos de las compañías. De allí la importancia de la inteligencia social, que es un conjunto de habilidades innatas o aprendidas por los individuos que facilitan la interacción y comunicación entre los integrantes de la empresa.

Unas de esas destrezas son las relaciones o vínculos con las personas, las interacciones y los contextos. Otro elemento es la claridad, la cual facilita la persuasión y consecución de transferir a los demás las ideas propias.

La empatía o colocarse en el lugar del otro y la apreciación que de mi tienen los demás son otras destrezas de esta manera de gestión corporativa y del trabajo en equipo.

Es más, la inteligencia social resulta cada vez más indispensable para que las empresas cuenten con jefes diestros en el área social. Esta condición genera buenas relaciones laborales debido a que los colaboradores se sienten motivados y valorados, lo cual se traduce en mayor productividad, responsabilidad y compromiso con las estrategias y planes empresariales fijados, así como con los valores, visión y misión de la compañía.

Y es que la inteligencia social despierta en los empleados el sentido de pertenencia y orgullo de ser miembros de la empresa. Definitivamente, esta herramienta es una ganancia para las empresas en el plano organizacional y en las finanzas debido a la mayor rentabilidad y productividad que se logran con esta metodología.

 

Referencias:

http://www.marianoramosmejia.com.ar/la-inteligencia-social-en-la-empresa-como-clave-del-exito/

https://blog.uvirtual.org/inteligencia-social-la-habilidad-indispensable-en-el-mundo-laboral

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...