Ir al contenido principal

Jefe y líder: parecen lo mismo, pero no lo son

Las 7 cualidades de los líderes exitosos - Dir&Ge | Directivos y ...

Aunque parecen lo mismo no necesariamente lo son. Líder y jefe no siempre es la misma persona. La principal diferencia está en que el que lidera es capaz de dirigir, motivar y encaminar a un grupo o equipo sin imponerse, dejando que cada quien exprese sus inquietudes, aporte ideas, escuchando a quienes tienen algo que decir.

Un jefe, por el contrario, es una autoridad que suele utilizarla para darle órdenes a ese mismo equipo de trabajadores, sin que las opiniones, sentimientos o ideas de estos importen mucho.
No obstante, la idea de dirigir una empresa ha ido cambiando por la misma dinámica de las relaciones humanas y el contexto que las rodea. Un buen líder debe mantener a sus empleados motivados. No importa las circunstancias que rodeen la realidad de la empresa en un momento determinado, siempre se debe ser comunicativo, pero más que eso, sincero en lo que se les dice a los trabajadores.
Eso, además de denotar respeto, crea un lazo importante con los trabajadores, logrando que se produzca otra de las características de un líder, la empatía con la gente que está a su lado. Ponerse en los zapatos de los empleados lejos de “rebajar” al líder hará que quienes trabajan bajo su tutela lo vean como ejemplo y no ofrezcan resistencia a los cambios o direcciones que, en ocasiones, deben tomarse.
En la toma de decisiones radica otra cualidad fundamental para ser un buen líder: la determinación. Así como es capaz de escuchar o de ponerse en el lugar de otro, también debe tener la mano firme para mantenerse centrado en sus objetivos y no desmayar hasta lograrlos, pues el éxito de uno puede representar el de la corporación completa. 

Referencias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.