Ir al contenido principal

El podcast revoluciona el marketing

El Podcast viene a revolucionar la forma de producir contenidos ...

Los nuevos tiempos han obligado a las empresas a experimentar nuevas técnicas para llegar a un mayor número de usuarios y consumidores. Ya no es suficiente con publicar avisos en diarios impresos (que cada vez son menos), en tanto que los comerciales en televisión o en radio son muy costosos. El podcast ha surgido como una herramienta para suplir esos espacios, a un costo menor, pero manteniendo la calidad del audio.

El marketing se ha visto favorablemente impactado por el podcasting, una suerte de micros radiales en la web, en el que las corporaciones han encontrado una manera de expresarse más allá de un típico comercial, permitiendo esto que, al final, el público termina involucrándose más con la historia de la compañía más que con los productos que presenta.
Si bien tiene sus técnicas, un podcast puede, literalmente, hacerlo cualquiera. No se necesita una gran tecnología para grabar un audio con alta calidad. Los teléfonos inteligentes, así como las tabletas de última generación, tienen micrófonos muy sensibles que son capaces de registrar el audio en alta calidad.
Normalmente el podcast es confundido con el anuncio en radio, pero a diferencia de aquel, el podcast es gratuito, está guardado en la página donde se aloja y el usuario puede volver a él y escucharlo cuantas veces lo necesite. Incluso, puede descargarlo y guardarlo.
Por eso, ha crecido exponencialmente su utilización en las plataformas digitales empresariales. Los mejores son aquellos que condensan, en menos de 5 minutos las bondades de la empresa, sus productos y marcas, dependiendo de lo que desea anunciar.
Si bien no hay límites establecidos sobre la duración (contrario a los comerciales tradicionales, los cuales están supeditados al tiempo y su costo por segundo), en el caso del podcast es conveniente potenciar un mensaje certero más que edulcorado.
Hay que tener en cuenta que el usuario podrá descargarlo, lo que exigirá que el contenido sea el adecuado, porque, de lo contrario, lo desechará y no volverá a él. De esto dependerá que el marketing de un producto sea exitoso.
Ciertamente, aun muchas empresas miran con recelo la utilización de este recurso, pero en el ámbito de comercio electrónico y de publicidad digital es una opción que debe ser tomada en cuenta, sobre todo a futuro.

Referencias:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.