Ir al contenido principal

Aprovechar la enseñanza del error y avanzar

El manejo eficiente de los errores en las empresas es una materia importante que revela la capacidad gerencial de aprender y corregir. Cuentan que Thomas Alba Edison ante la pérdida de su casa por un error involuntario expresó: "Hay algo valioso en el desastre, se quemaron todos nuestros errores, gracias a Dios podemos comenzar de nuevo".
Y es que nadie está exento de equivocarse, pero lo importante es aprender de la experiencia, tomar los correctivos y seguir adelante. En el mundo de los negocios de hoy, cometer errores es una realidad en la que las compañías deben navegar entre los cambios económicos y sociales cada vez más imprevistos con fenómenos externos como el COVID-19.
Las empresas y su gente deben tener presente que errar no necesariamente implica incapacidad, falta de atención o desconocimiento e inexperiencia. Por ello, cuando ocurre un equívoco lo correcto es investigar las causas para tomar los correctivos del caso, en lugar de buscar culpables a priori como una manera de minimizar o tapar la gravedad del error.
Utilizar el error para convertirlo en aprendizaje es una manera efectiva de gerenciar la falla. De hecho, un equívoco observado o detectado a tiempo puede servir de base para el éxito de toda una operación, pero esto requiere visión y capacidad de gerencia empresarial.
Quienes gerencian la organización deben estar en capacidad de comprender las limitaciones humanas que todas las personas tienen, por lo cual más que ver el error hay que ver el proceso.
Desde finales de 1990, las compañías se abocan en esta filosofía de aprender de los errores para evitar cometerlos de nuevo y, para ello, acuden a los asesores especializados internos y externos.
Ellos proporcionan herramientas y metodologías muy útiles como el análisis estratégico del negocio y los planes corporativos, los mercados y el abordaje de la administración y las finanzas y, sobre todo, la planificación estratégica.

Consejos prácticos para evitar y enfrentar los errores son no descuidar áreas importantes de la empresa y tener una visión tanto general como de largo plazo.
Referencias:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.