Ir al contenido principal

La importancia de ser un Pingüino Amarillo



Imaginarse algún animal que por su condición y especie sea de color amarillo puede resultar insólito. No hay vacas amarillas, ni toros ni elefantes. Tampoco hay pingüinos amarillos. Desde que el autor boliviano asomó al personaje en su libro El Pingüino Amarillo: El pensador estratégico y sus procesos mentales, su idea comenzó a ser tomada en cuenta a la hora de enfrentar los nuevos liderazgos.

Según su teoría, un Pingüino Amarillo es alguien que no necesariamente tiene ser el dueño o la cabeza de una empresa, pero sí quien piensa de una manera estratégica, la cual hace que todas sus decisiones sean tomadas a partir de ahí con la intención de mantener a su empresa productiva y rentable.

A partir de estos principios, consultores y expertos se han aventurado a idear algunas directrices no solo para convertirse en pensador estratégico, sino en cómo ser uno original, eficiente y que contagie a todo su equipo.

La planificación es fundamental para ser un pensador estratégico. No puede dejarse todo para última hora ni esperar que las cosas sucedan por sí solas. Al igual que ocurre en cualquier negocio, hay que planificar, pensar a futuro, sobre todo a largo plazo, y diseñar las mejores maneras para lograrlo.

Dentro de esa planificación hay que tomar en cuenta cuáles son las oportunidades para expandir el negocio. Cómo potenciarlo y convertirlo en algo que además de dinero produzca bienestar y confianza.

El pensador estratégico no se amilana ante las dudas. Antes de dar un paso se pregunta si es conveniente, por qué lo es, qué hace que un negocio sea más próspero que otro, cuántas maneras hay de desarrollar una idea, por qué una opción es mejor que la otra, cuál trae un mayor beneficio colectivo.

En fin, toda una serie de preguntas que ayudar a mejorar la experiencia tanto personal, en su vida diaria, como en la profesional.
Por eso, compartir con otros pensadores estratégicos es tan importante. La retroalimentación al respecto ayuda a terminar de definir procesos y de aclarar dudas. Puede el Pingüino Amarillo impartir sus conocimientos y demostrar por qué es el que marca la diferencia con el resto de su entorno.

Referencias:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...