Ir al contenido principal

El deporte en las empresas incrementa la productividad



El deporte es una de las actividades sociales más efectivas para lograr la unión entre la gente por ello su práctica se realiza en todos los ámbitos países, familias, vecindarios, escuelas, empresas… Y es que es el deporte despierta un nexo de unión automático entre las personas y comunidades.
Cada vez más las empresas adoptan el deporte como una forma de mejorar las relaciones laborales y el desempeño en sitio de trabajo. Al ser una práctica en equipo que obliga a entenderse para lograr un objetivo común, las actividades deportivas favorecen una mejor relación entre compañeros reforzando los lazos creados en la oficina, a la vez de bajar o eliminar asperezas y conflictos existentes.
Por otra parte, el efecto individual es la autoestima del esfuerzo realizado en el juego cuando al día siguiente los empleados comentan los resultados, lo cual incrementa la productividad del trabajador. Asimismo, el deporte ayuda a liberar el estrés acumulado pues relaja y libera la mente dando equilibrio y calma que luego se manifestará en un mejor rendimiento del individuo.
Otro beneficio de las actividades deportivas en las empresas es que se favorece el trabajo en equipo especialmente cuando se practican deportes colectivos, donde el requisito es llegar al objetivo común de ganar el partido. Y ¿si logran entenderse en el campo de juego, por qué no hacerlo en el sitio de trabajo?
Otra ventaja es que la experiencia de tomar decisiones rápidas y concertadas en el campo de juego se traslada a la oficina, al permitir que a la persona le cueste menos decidirse en el trabajo. Dato curioso: los mejores deportistas de las empresas suelen convertirse en líderes de la oficina por el respeto y la admiración que han logrado despertar en sus compañeros.
Muy importante es que el deporte genera ahorro económico a las empresas, debido a la mayor productividad del personal gracias a una mayor concentración en las tareas asignadas, estímulo a realizar más cosas y mayor facilidad a ser creativos.
Alimentación Balanceada Alibal, presidida por David Somoza Mosquera, promueve el deporte especialmente el béisbol, especialidad deportiva favorita de los venezolanos.
Referencias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas