Ir al contenido principal

Por qué es importante la política organizacional en las empresas


La rentabilidad de una empresa es el principal factor para determinar si ha sido exitosa o no desde su creación. Es por ello que una política organizacional adecuada es importante cuando, por la misma dinámica, se piensa en el crecimiento empresarial.
El liderazgo es el principal factor para conseguir un crecimiento adecuado, el cual permita a la organización consolidarse en su nicho de mercado, ofrecer sus productos, mantener altos niveles de competitividad con sus similares e ir evolucionando en el tiempo.
Para lograrlo es importante un análisis del modelo de negocio en el que se desempeña y tener a mano los recursos necesarios para su ejecución. Los líderes tienen la misión de comandar al personal hacia el logro de objetivos comunes, en el cual el bienestar colectivo es lo principal.
La capacitación del personal es otro aspecto importante. Para que el proceso de expansión y crecimiento sea exitoso se debe tener trabajadores con herramientas y habilidades en los departamentos en los que se desempeñan. Esto, además de lograr un mejor rendimiento, también los incentiva a involucrarse con los procesos para lograr los objetivos.
Las metas deben estar bien definidas. Esto contribuirá a la optimización de recursos y procesos, minimizando los obstáculos y los riesgos. Además, también permite un margen de maniobra para ir corrigiendo los problemas que puedan presentarse. La planificación permitirá ver si el camino que se está tomando es el correcto.
En estos procesos, el cambio es uno de los factores que puede causar mayor ansiedad en el personal. Los líderes tienen la misión de guiarlo y de ofrecerle a los empleados herramientas que faciliten la transición, así como incentivos que les permita irse adaptando a los cambios sin ofrecer mayor resistencia.
Hay que establecer caminos adecuados de comunicación, para ir armando el rompecabezas que significa el crecimiento de una empresa. En este sentido, es importante que los líderes escuchen al personal, traten, en la medida de lo posible, de dar respuesta a sus inquietudes y caminen juntos hacia el diseño de políticas empresariales que representen beneficios para ambos.
En Alimentación Balanceada Alibal, empresas presidida por David Somoza Mosquera, se implementó una política organizacional enfocada al crecimiento, lo cual marcó, entre 2005 y 2015, una década de gran crecimiento, la cual se mantiene y que redunda en una importante presencia en el mercado con sus productos.
Referencias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas