Ir al contenido principal

Las industrias pesada y ligera, una para cada mercado



La industria es una de las actividades económicas más importantes de cualquier país, pues se encarga de transformar la materia prima en productos de consumo final o intermedio. Según la naturaleza de las materias primas, y de los productos a obtener, las industrias pueden ser ligeras o pesadas.
La industria pesada está dedicada principalmente a la extracción y transformación de las materias primas, y tiene relación directa con la extracción de recursos naturales del suelo, subsuelo o de los océanos como petróleo, minería y productos químicos. La fabricación de maquinaria también está incluida en este tipo de industrias.
Esta industria vende sus bienes a otras industrias y no al consumidor final; mientras que la industria ligera produce artículos para satisfacer las necesidades del hombre.
Esta incide en el crecimiento económico de muchos países, pues la inversión de capital es baja por lo que se recupera rápidamente. Algunos sectores que resaltan en la industria ligera son la de alimentos, vestidos, calzado, bebidas, tabaco, textil, alimentos y mobiliaria.
Además de estas diferencias, estas industrias se pueden reconocer por otros factores. Uno de ellos es la mano de obra: la pesada requiere una experimentada, mientras que la ligera puede usar trabajadores menos cualificados.
La industria pesada amerita de grandes cantidades de elementos en el proceso de producción (como agua y energía), en cambio, la industria ligera basta con solo un instrumento. En el sector textil bastaría con una máquina de coser.
Las empresas de la industria pesada afectan al medio ambiente mediante los desechos sólidos, aguas residuales o la emisión de gases. La ligera tiene menos impacto medioambiental, y puede operar con normalidad en áreas residenciales o comerciales.
La empresa Alimentación Balanceada Alibal, presidida por David Somoza Mosquera, es un ejemplo de engranaje de industrias ligeras y pesadas. Posee unidades de negocio dedicadas a satisfacer las necesidades de materias primas e insumos de otras unidades, cuyo propósito es la elaboración de productos destinados al consumidor final. Transforma materia prima vegetal en alimentos balanceados de alto rendimiento, que derivan en proteína para el consumidor, abarcando la producción de pollo beneficiado y huevos de consumo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas