Ir al contenido principal

Emprender un negocio en tres pasos


La idea de emprender un negocio salta a la cabeza de muchas personas todos los días. Sin embargo, no todas siguen adelante con ese proyecto porque no saben cómo materializarlo.
Las intenciones de independizarse y montar un negocio propio no son suficientes. De acuerdo con expertos, lo primero que hay que definir es de qué se quiere crear el negocio. Es común ver personas muestren intenciones de querer montar su negocio propio, pero no tienen claro de qué área. Esto atrasa la concreción de la idea.
Lograr un emprendimiento exitoso debe combinar tres factores importantes:
-Que le guste a la persona
-Algo que conozca o sobre lo que ya tenga habilidades
-Algo que sea interesante para los demás.
Ahora viene el segundo paso: hacer un plan de negocio; que no es otra cosa que una especie de guía donde debe plasmar las ideas más importantes del proyecto, para orientar durante todo su proceso de ejecución.
Todo plan de negocio deber contener los siguientes puntos:
-A qué se dedicará, perfil socioeconómico del público meta
-Definir qué vías emplear pata llegar a los clientes
-Tener claro quiénes serán los competidores y cómo diferenciarse de ellos;
-Definir si el negocio tendrá una dirección física o en Internet
-Cuál será el equipamiento, materiales y gastos que implica arrancar con el proyecto
-Evaluar los riesgos que involucra poner en práctica la idea
-Definir las vías de financiamiento
Después que se tiene definido y cubierto el plan de negocio, el negocio está por arrancar, que sería el tercer paso. Para ello hay que determinar si operará online o se instalará en un espacio físico. Eso lo determinará los resultados que arrojó el análisis socioeconómico en cuanto a los clientes objetivos y al tamaño que tendrá el negocio.  
Alimentación Balanceada Alibal es una empresa venezolana con más de 50 años en el mercado, que nació como una idea de los hermanos Somoza Rodríguez, una familia productora de cerdos. Poco a poco, sumando sacrificios, trabajo y empeño, se han convertido en parte importante de la producción porcina nacional. Hoy posee 50% en la producción de pollo, huevos, carne porcina y ovina en el país.  
Referencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas