Ir al contenido principal

Capacitar a los empleados construye empresas más competitivas


Toda organización exitosa tiene como base sólida su capital humano. Por ello, es fundamental que realice una buena selección de empleados. Además, está consciente de que eso no lo es todo, que para obtener resultados de calidad tiene que invertir en capacitación de su personal porque le agrega valor a la empresa.
La capacitación es un proceso clave para el desarrollo y motivación de los empleados que ya forman parte de la organización, esto con la finalidad de elevar la competitividad y el talento de la empresa.
Este proceso contribuye a que el empleado exhiba un buen desempeño en su puesto de trabajo y muestre potencialidades para otros que pueda ejercer. Esto evidencia que es capaz de adaptarse a las exigencias cambiantes del entorno.
La capacitación, además, ayuda a resolver problemas y a la toma de decisiones, fomenta la formación de líderes y mejora la comunicación entre los empleados. También contribuye a fortalecer la seguridad en sí mismo de cada trabajador, lo que facilita el logro de metas y estimula a querer seguir formándose y actualizando conocimientos y habilidades.
En lo que se refiere a la empresa, la capacitación que le pueda proporcionar a sus empleados también le genera beneficios.
-Incrementa la rentabilidad
-Favorece el desarrollo y crecimiento de la compañía
-Propicia que los empleados sean más asertivos
-Disminuye la necesidad de supervisar las tareas
-Reduce accidentes de trabajo
-Los empleados se identifican con la organización
-La empresa mejora su imagen
-La relación jefe y subordinado funciona mejor
Para lograr una capacitación exitosa de los empleados, la organización debe verla como una inversión y no como un gasto. Una vez con esto claro, es necesario evaluar las necesidades y requerimientos de los trabajadores para una adecuada toma de decisiones, en cuanto al tipo de capacitación a impartir.
La empresa Alimentación Balanceada Alibal, presidida por David Somoza Mosquera, sabe la importancia de mantener capacitado a sus trabajadores. Reconoce que su personal especializado, contribuye a garantizar beneficios de alto valor para la organización. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas