Ir al contenido principal

Inteligencia de negocios: cuando las empresas hacen uso de sus datos

 

Tiene varias denominaciones: inteligencia empresarial, de negocios y comercial. Sin embargo, el término más generalizado es en inglés: Business Intelligence o por sus siglas IB.

Este tipo de inteligencia es el conjunto de estrategias, aplicaciones, datos, productos, tecnologías y técnicas enfocados en la administración y conocimiento del medio en el que se desenvuelven las compañías. Todo ello a través del análisis de datos existentes en la organización.

Como puede verse, el IB constituye una definición bastante amplia y de mucha importancia para las empresas, ya que transforma la información en conocimiento con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones.

A su vez, la toma de decisiones acertadas y oportunas resulta vital para las compañías en esta era donde la tecnología digital es clave para que las empresas estén bien informadas y se diferencien de las demás.

En ese sentido, es sumamente importante el uso que hacen las empresas de sus datos y de la información que poseen sobre el mercado, los competidores, los clientes, los proveedores, los stakeholders e incluso los empleados.

El BI combina información interna y externa de muy amplia procedencia, pues es tan importante conocer la producción de la compañía como el reporte sobre los resultados de su competidor o un informe nuevo sobre un mercado en el que hay interés en entrar.

Ante la relevancia del BI para cualquier negocio y la complejidad en recopilar los datos, procesarlos, analizarlos y presentarlos existen herramientas y productos que facilitan y agilizan esa labor como Tableu, Sisences, Good Data,Microsoft Dynamics e IBM Cognoscitivo Analytics, entre otros.

El término Business Intelligence apareció por primera vez en una enciclopedia publicada en Estados Unidos en 1865. Pero es en el siglo XX, con el avance de la tecnología y el desarrollo de los almacenes de datos informáticos, cuando surge la definición que se utiliza ahora.

Otra fecha significativa para el BI es 1956, cuando IBM inventa las unidades de disco duro para particulares y empresas de la mano de los PC, avances que continúan durante las décadas de los 70, 80 y 90.

En 2007, por primera vez en la historia de la humanidad, se generó más información en un año que toda la producida en los 5.000 anteriores o período transcurrido desde la invención de la escritura, según reportes.

Desde entonces, las empresas manejan muchísimos datos, cuyo procesamiento ordenado y metódico se logra gracias al constante surgimiento de herramientas más sofisticadas y eficaces para extraer todo el conocimiento posible.

Así que el BI resulta un factor estratégico para las empresas, pues genera un potencial de ventaja competitiva al contar la compañía con información privilegiada para responder a los problemas del negocio, ingresar en nuevos mercados, promocionar u ofrecer productos, eliminar islas de información, control financiero y optimización de costos, planificación de la producción, análisis de perfiles de clientes, rentabilidad de un producto concreto y un largo etcétera.

 

Referencias:

https://blog.signaturit.com/es/que-es-business-intelligence-bi-y-que-herramientas-existen#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20Business%20Intelligence%20(BI,de%20decisiones%20en%20una%20empresa.

https://www.sinnexus.com/business_intelligence/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas