Ir al contenido principal

¿Pasar la Navidad en la empresa?

 

La Navidad es, por mucho, la temporada preferida por la gente. Aunque existan problemas, conflictos y obstáculos, la llamada “alegría navideña” es suerte de un virus contagioso que alcanza a la mayoría de la población.

Aunque siempre hay un grinch escondido, el espíritu de las fechas se apodera de diversos espacios, incluidas las empresas. Muchas veces estas festividades son aprovechas para estrechar los lazos entre los dueños y los empleados, limar asperezas y afianzar la confianza que debe existir.

Los líderes deben ser los primeros propiciadores de esas iniciativas. Tienen que procurar que el ambiente en el que se reúna al personal para celebrar no solo las fechas, sino también la labor que se hizo durante el año sea el más agradable y confortable posible.

En un año tan complejo como 2020 tener un espacio para compartir, relajarse de la labor cotidiana y hasta sentir que las cosas, pese a todo, no fueron tan negativas sería lo ideal, respetando claro está las medidas de bioseguridad.

No hay que hacer un gran festejo, como pudo haberse hecho en anteriores Navidades. Una de las maneras de comenzar a impregnarse de esa alegría es adornar los espacios de la empresa con motivos navideños. En lo posible, involucrar al personal en las actividades. Así que aquellos departamentos que no tengan mucha interacción pueden reunirse y conocerse con sus compañeros de otras áreas que sí interactúan más. Esto con el fin de reafirmar que la empresa es un todo.

Pueden establecerse dinámicas divertidas, que no necesariamente implican un gasto económico tanto para la empresa, como para los trabajadores. Un día familiar, en la que los empleados pueden llevar a sus hijos, hace que todos los involucrados puedan compartir vivencias, experiencias y emociones con respecto a su paso por la empresa.

Y así como no es una obligación hacer una gran fiesta, tampoco lo es tener una celebración navideña. Pero esto pasa por informar a los empleados de que no se hará por las razones que se tengan, bien sean económicas, logística, producción u otra. Sobre todo, si la compañía tiene tradición de hacer encuentros de fin de año y en 2020, por razones de la pandemia, no puede hacerlo.

Una comunicación interna transparente, por más dura que pueda ser, siempre será mejor que jugar al silencio o al escondido para una empresa. El trabajador agradecerá la honestidad.

 

Referencias

https://archivo.elcomercio.pe/especial/zona-ejecutiva/actualidad/navidad-empresa-que-importante-noticia-1864329

http://www.andaluciahoy.com/noticias/actualidad/2419-todo-lo-que-se-debe-saber-sobre-los-regalos-de-empresas-en-navidad.html 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.