Ir al contenido principal

Delegar: una decisión sabia dentro de una empresa

 

Muchas veces los seres humanos tienden a abrogarse más tareas de las que pueden realizar. Esto, la mayoría de las veces, termina en acciones inconclusas o a medio hacer. En las empresas estos pudiera ocurrir y para prevenirlo es importante delegar. Si no se hace, puede traer consecuencias perjudiciales para el negocio, como la pérdida de tiempo, de productividad y de eficiencia.

La capacidad de delegar el trabajo es una necesidad si se desea poder atender eficientemente todos los ángulos y complejidades de las empresas. ¿Cómo y cuándo delegar? son las interrogantes que surgen, precisamente, en el momento de adoptar la decisión, sobre todo, porque delegar de forma adecuada ayuda a las compañías a crecer.

En este sentido, los directivos y líderes de las compañías no deben temer encargar tareas a sus gerentes y colaboradores. Esa decisión es importante sobre todo en los casos en que los colaboradores cumplen con los requisitos de suficiencia y fiabilidad para encomendarles las responsabilidades y tareas.

Delegar es una excelente señal de confianza hacia los empleados, lo cual los hace sentir motivados, incentivando el talento, la creatividad y la innovación.  Además, delegar aligera la carga a los altos directivos, creando mejores y mayores condiciones para resolver tareas de gestiones estratégicas a largo plazo.

No obstante, la acción de delegar no es una cuestión de tomar a la ligera, pues requiere observar el desempeño y aptitudes de los candidatos para resolver problemas y tareas.

Las áreas en las cuales se puede delegar son los trabajos rutinarios o del día a día, asuntos privados, eventos informativos o aquellas materias cuya atención y solución requieren la especialización o profesionalización específica que tiene un miembro del equipo.

Si bien el líder deberá hacer el seguimiento del avance de las responsabilidades delegadas, es innegable que el haberse aliviado en parte de responsabilidades prescindibles le proporcionará tiempo para atender objetivos y planes estratégicos con visión de futuro.

Ahora, ¿qué es lo que no se debe delegar? El establecimiento de metas, decisiones finales sobre cuestiones estratégicas, control de resultados, tareas exclusivas, de alto riesgo y confidenciales y los casos excepcionales o inusuales.

Al final, delegar es una decisión sabia dentro de una empresa.

 

Referencias:

https://www.ceupe.com/blog/todo-lo-que-debes-saber-de-la-capacidad-de-delegar.html

https://www.ceupe.com/blog/todo-lo-que-debes-saber-de-la-capacidad-de-delegar.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas