Ir al contenido principal

Infraestructura y tecnología: dupla esencial para un negocio

Mantenerse competitivo en el mercado y con niveles óptimos de producción, productividad y calidad requiere que las empresas realicen inversiones oportunas en infraestructura y tecnología de avanzada o de punta.
Es así como en la nueva visión empresarial, no solo la infraestructura, que comprende las instalaciones, estructuras y servicios básicos, sino también la tecnología y el recurso humano -se necesitan individuos para el funcionamiento de la maquinaria y otros aspectos operativos, administrativos y de comercialización- son partes esenciales para hacer andar eficientemente el negocio.
Sin descuidar la inversión en infraestructura básica, ya que una empresa requiere expandirse y modernizarse cuando entre sus planes está lanzar un nuevo producto o servicio o adoptar un nuevo proceso, las compañías están dedicando parte importante de sus propuestos a la innovación y adecuación tecnológica, debido a que deben estar preparadas para enfrentar la fuerte competencia en los mercados.
De manera que la tecnología se ha convertido en un área prioritaria para las empresas, las cuales, además, deben mantenerse actualizadas frente al constante avance que experimenta esta área. Es una herramienta que ayuda a mejorar y a crecer a la compañía. Aquí es importante, que realicen inversiones constantes, pero bien planificadas, para no quedar rezagadas con respecto a sus competidores.
Por lo tanto, el uso de la tecnología para mejorar la productividad de las compañías ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad, ya que es la base para el buen funcionamiento de cualquier negocio. Ahora es posible hacer en poco tiempo y sin demasiado esfuerzo, los procesos que años atrás tardaban semanas.
Entre otros aspectos, la tecnología y las herramientas que brinda permite a las empresas pequeñas, medianas y grandes evolucionar y ser más rápidas y eficientes al momento de resolver problemas, de usar los recursos y satisfacer a sus clientes.
Purolomo, presidida por David Somoza Mosquera y cuya empresa matriz es Alimentación Balanceada Alibal, realiza inversiones para contar con tecnología de punta en todas sus unidades de producción, a lo que se suma un personal especializado e infraestructura física moderna para sostener sus procesos e incrementar su producción. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.