Ir al contenido principal

Genética: Impulsa el crecimiento de la industria avícola


El pollo y los huevos de gallina se han convertido en una de las principales fuentes de proteína en todas las mesas del mundo. En los últimos 60 años la industria avícola ha experimentado una gran expansión con índices elevados de producción y rentabilidad gracias a una rama de la ciencia: la genética.
Los especialistas definen la genética como los caracteres hereditarios que se transmiten de generación en generación y, en la avicultura, de los padres a las crías. Con técnicas y métodos científicos esas características se pueden mejorar para lograr pollos de engorde y huevos de mayor calidad nutritiva y sabor, entre otros beneficios para los consumidores.
En la industria avícola, además, la genética ha sido una gran aliada en el incremento de la productividad, producción, competitividad y calidad. Su aplicación comenzó en la década de 1960 con el objetivo de alcanzar una mayor producción, mayor resistencia a los cambios de temperatura y una conversión alimenticia más eficiente.
La constante investigación y desarrollo ha evolucionado de solo aumentar la tasa de crecimiento del ave a su desarrollo esquelético, funciones pulmonares, consumo de agua, conversión alimenticia, rendimiento y calidad de la carne, robustez y salud del animal y mayor capacidad reproductiva y ponedora, entre otros logros.
Por ejemplo, en lo referente a la reproducción, la genética ha maximizado la producción diaria de pollitos, lo que involucra la selección de características en la producción de huevos, eclosión, fertilidad, baja mortalidad, etc.
Se calcula que actualmente el mejoramiento genético es responsable de entre 85% y 90% de la evolución de la producción avícola en las últimas décadas.  En 1940, se necesitaban 85 días para que el pollo de engorde alcanzará el peso de 1,3 kilos pero hoy y gracias a la genética esa meta se alcanza en 47 días solo por citar algunos de los logros históricos de la industria avícola mundial.
Alimentación Balanceada Alibal, presidida por David Somoza Mosquera, cuenta con genética de primera para atender sus procesos productivos internos en el área avícola.
Referencias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.