Ir al contenido principal

Lean Startup: un método que minimiza el fracaso

 



La mayor seguridad de que los clientes aceptarán un producto o proyecto es muy importante para el éxito de las empresas y su buena actuación en el mercado. 

En el pasado, los proyectos empresariales presentaban un margen preocupante de no llegar a buen puerto. La razón era que se concebían en una oficina donde se hacía el plan de negocios, se solicitaban los recursos económicos y, finalmente, se lanzaba el producto al mercado sin haber calculado siquiera la posibilidad de fracasar.

Como una respuesta surge la metodología Lean Startup, mediante la cual se rediseña el proceso antes descrito para convertirlo en uno mucho más eficiente y con menor riesgo para cualquier proyecto innovador.

Diseñado tanto para el desarrollo de negocios y de productos, el método Lean Startup se diferencia de otros por su enfoque de acortar los ciclos de desarrollo del proyecto o producto y su aplicación.

Para ello, se combina la experimentación, el desarrollo de productos y servicios iterativos y el aprendizaje validado. Los servicios y productos que se incluyan en el Lean Startup se sustentan en la construcción iterativa y en la satisfacción de los clientes y reducir así los riesgos del mercado.

De esta manera, bajan bastante el financiamiento inicial y los considerables gastos del lanzamiento de un producto. La importancia de la filosofía Lean Startup está en que es un proceso capaz de aprenderse, aplicarse y replicarse, lo cual permite escalar el negocio.

El Lean Startup se auxilia con técnicas y métodos que permiten su aplicación para cumplir los objetivos propuestos. En ese sentido, con la metodología de desarrollo del cliente se comprueba la aceptación del producto o servicio dentro del público objetivo de forma directa, escuchando las opiniones generadas y sobre esta base ir construyendo el producto final.

Las etapas aplicadas en Lean Startup son la hipótesis, la validación, la medición y la iteración de esa hipótesis. Otra fase es la generación de conocimiento que en esta metodología abarca toda la información obtenida para conformar un aprendizaje validado.

Esto incluye todos los datos sobre el conocimiento del mercado y la competencia, la figura del early adopter, el producto y los factores económicos como el precio y la distribución.

 

Referencias:

https://aptki.com/el-metodo-lean-startup/

https://economiatic.com/metodo-lean-startup/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.