Ir al contenido principal

"Eses" que en la productividad valen mucho

 

Realizar las operaciones en el tiempo y la calidad establecidos es un punto crucial para las empresas. Se trata de lograr una productividad óptima, la cual se traducirá en buenos resultados operacionales y económicos para las compañías.

Los japoneses, cuya cultura se caracteriza por el orden y la armonía, instauraron exitosamente un método de optimización de los procesos productivos en las empresas. Se trata de las "5 eses" y su nombre se debe a que las palabras clave en japones de esa forma de hacer las cosas comienzan por s.

Las “5 eses” es un modelo de gestión visual del lean manufacturing utilizado como punto de partida para introducir la mejora continua en las compañías. Su misión es optimizar el estado del entorno de trabajo, con el fin de facilitar la labor a los empleados y potenciar su capacidad para detectar posibles problemas.

Es un método sencillo, cuya aplicación mejora la productividad del proceso y aumenta la calidad. Las 5 eses incentivan las aspiraciones positivas de disponer de un puesto de trabajo limpio y bien organizado como la clave para evitar las pérdidas de tiempo debido a desplazamientos innecesarios. Asimismo, permite reducir los defectos en las piezas e incrementar la seguridad.

La primera s corresponde al Seiri, que consiste en la identificación y clasificación de los materiales requeridos para la ejecución del proceso, mientras que los restantes son separados o eliminados. De esta manera, el trabajador dispone de las herramientas que realmente necesita sin la presencia de otros elementos que dificulten su labor.

El Seiten se refiere a la organización de los materiales indispensables. Esto facilita las tareas de hallar, usar y reponer esos útiles y se eliminan los tiempos improductivos asociados a la búsqueda de materiales y desplazamientos innecesarios.

La limpieza o Seiso es indispensable para localizar y eliminar la suciedad en el puesto de trabajo, así como para su correcto mantenimiento.

La standarizacion (Seiketsu) consiste en distinguir con facilidad una situación normal de otra anormal, lo cual se traduce en que el personal se siente más valorado aumentando su motivación. Aquí también los operarios son más polivalentes y capaces de detectar pequeños fallos en sus puestos que a posteriori pueden causar problemas más graves.

Seguir mejorando o Shitsu implica que el círculo de las 5 eses se repite de forma continua y requiere la disciplina de los empleados para mantener su puesto de trabajo ordenado y limpio.

El método de las 5 eses toca a todas las personas y puestos de trabajo, por lo que las empresas deben concientizar a los empleados sobre los beneficios de trabajar de forma ordenada y limpia.

 

Referencias:

https://www.sistemasoee.com/implantar-5s/

https://superrhheroes.sesametime.com/%EF%BB%BF%EF%BB%BF5-s-productividad/#:~:text=Beneficios%20de%20las%205%20%E2%80%9CS%E2%80%9D%20de%20la%20productividad&text=Incrementa%20la%20prevenci%C3%B3n%20de%20riesgos,equipos%20reduciendo%20costes%20y%20tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas