Ir al contenido principal

El liderazgo transformacional cambia profundamente a la empresa

 

Se ha escrito mucho sobre la importancia de los líderes en las empresas para que ellas puedan operar mejor y alcanzar sus objetivos estratégicos. Pero con el tiempo ha cambiado la forma tradicional de ejercer el liderazgo mediante la figura del jefe que se confundía con la del líder.

Los cambios radicales en el ámbito de los negocios producidos por los avances de la comunicación y la tecnología han generado nuevos tipos de liderazgo que rompen paradigmas.

En esta dirección surge el liderazgo transformacional, que consiste en una forma de hacer las cosas, una filosofía que impulsa cambios a lo interno en las empresas.

El liderazgo transformacional tiene un impacto muy positivo sobre la cultura de las empresas, pues actúa como una motivación para arraigar el cambio dentro de los valores de la compañía.

El concepto de esta manera de liderar fue acuñado por la eminencia en materia de liderazgo, James Macgregor Burns, quien aseguró que el liderazgo transformacional lo poseen ciertos individuos cuya visión y personalidad es más fuerte que el resto de las personas de las organizaciones.

Según Macgregor, este liderazgo se da cuando los líderes y sus seguidores se ponen de acuerdo para trabajar juntos y avanzar en conjunto a un nivel de motivación superior.

Desde 1978, el liderazgo transformacional es considerado por entendidos y empresas como el verdadero liderazgo. Y es que la aplicación de este tipo de liderazgo ha demostrado con creces ser una garantía para lograr la eficacia y el buen funcionamiento de todas las áreas de las empresa y los equipos de trabajo.

El liderazgo transformacional está íntimamente ligado a la satisfacción, efectividad y motivación de todas las personas que participan en procesos de cambio dentro de las compañías.

El líder organizacional sabe escuchar a los colaboradores, toma en cuenta sus opiniones y ayuda a los demás, con lo que genera la comunicación efectiva y clara sobre los objetivos de la empresa y lo que ella espera de su gente. Esto se traduce en compromiso para lograr todos juntos los objetivos fijados con mejores resultados para la organización.

El liderazgo transformacional ha sido clave para navegar y llegar a buen puerto en medio de la globalización que impone una gran competencia por los mercados y los consumidores leales y potenciales.

 

Referencias:

https://www.bizneo.com/blog/liderazgo-transformacional/

https://www.ie.edu/es/exponential-learning/noticias-eventos/noticias/la-importancia-del-lider-transformacional-para-tu-organizacion/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.