Ir al contenido principal

¿Por qué las Relaciones Públicas son clave para una empresa?

 


Sin ánimo de exagerar, la mayoría de las compañías tienen un departamento de Relaciones Públicas. La razón es muy sencilla, aunque su función es exigente: resulta fundamental en la proyección y mantenimiento de la imagen corporativa de la empresa.

Las Relaciones Públicas constituyen un enlace entre la compañía y los consumidores. En otras palabras, son el gran apoyo para conservar la buena imagen y reputación de las empresas de cara no solo a los clientes, sino también de los inversionistas, proveedores y la sociedad en general.

Y es que la percepción positiva del público del quehacer de las empresas es un factor decisivo para el buen funcionamiento de las ventas, lo cual redunda en mejores resultados y rentabilidad de los negocios.

En un mundo donde la información y las comunicaciones son cada vez más instantáneas y globalizadas, las Relaciones Públicas representan para las empresas estar al día con respecto al mercado, los competidores y los clientes. También es su función facilitar las comunicaciones internas y externas para que se conozcan las prácticas y acciones de la compañía.

Entre las actividades del departamento de Relaciones Públicas esta la celebración de eventos comerciales, sectoriales e incluso de caridad y de apoyo a las comunidades, con el fin de proyectar positivamente la imagen de la organización.

Otra actividad de la gestión de Relaciones Públicas es manejar eficiente y eficazmente las emergencias en caso de un suceso desastroso, el cual requiere informar al público sobre su alcance y los esfuerzos que hace la empresa para responder a la emergencia y superar el problema. 

Como se puede ver las Relaciones Públicas son clave para una compañía

 

Referencias:

https://oorden.com/2019/10/21/importancia-de-las-relaciones-publicas-para-tu-empresa/

https://www.lasuitecomunicacion.com/importancia-relaciones-publicas-empresas/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas