Ir al contenido principal

Inteligencia corporativa y la toma de decisiones

 

La información y sus repercusiones en los negocios son de vital importancia para las empresas, por lo que la inteligencia corporativa juega un rol protagónico.

La inteligencia corporativa, también denominada inteligencia de negocios, se define como una serie de técnicas cuya función principal es aportar datos para la toma de decisiones oportunas de las compañías.

Esto lo debe realizar la empresa como un solo órgano, en el que las partes (departamentos y directiva) se interrelacionan entre sí.

Tradicionalmente, esa inteligencia era materia exclusiva de los directivos de las compañías, que confiaban en sus condiciones individuales de intuición y percepción de los negocios. Sin embargo, existía la posibilidad de incurrir en errores.

En la actualidad, la información dejó de tener dueño con la era digital de Internet y el Big Data, mediante los cuales cualquier empresa analítica se puede convertir en un experto global de referencia.  El avance tecnológico da acceso instantáneo y de facto de cuantiosos datos muy beneficiosos y fundamentales para las compañías.

Este análisis, luego de recopilar y organizar los datos, es la base de la inteligencia corporativa, cuya finalidad es que la empresa pueda ver con anticipación y prevenir posibles amenazas y riesgos para los negocios, así como adoptar las decisiones más convenientes.

De manera que la inteligencia de negocios analiza las amenazas potenciales y reales que se le presenten a la empresa a corto y largo plazo y ofrece soluciones integrales.

Dado que cada compañía tiene sus propias características, en la inteligencia corporativa hay diferentes herramientas a adoptar por la organización según sus requerimientos específicos.

 

Entre las técnicas más habituales utilizadas en la inteligencia corporativa está la investigación previa, la cual permite conocer globalmente la situación a enfrentar y la mejor manera de solucionarla.

Otra técnica son los informes -ya sea predefinidos o la medida- que permiten organizar la información y presentarla de manera tal que la directiva de la empresa pueda proceder a su evaluación y actuar en consecuencia.

El análisis es otra técnica, la cual consiste en realizar primero un estudio previo para extraer conclusiones numéricas que después son utilizadas en la definición de posibles escenarios futuros.

Esto es esencial para la toma de decisiones de la compañía  porque aporta, además de los escenario, la propuesta de soluciones con herramientas como el mapa de riesgo y los cálculos que proporcionan conclusiones de forma gráfica y visual.

 

Referencias:

https://www.grupoparadell.com/inteligencia-corporativa-que-es-herramientas-bi/

https://www.icog.es/TyT/index.php/2016/02/la-inteligencia-corporativa/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas