Ir al contenido principal

Inteligencia corporativa y la toma de decisiones

 

La información y sus repercusiones en los negocios son de vital importancia para las empresas, por lo que la inteligencia corporativa juega un rol protagónico.

La inteligencia corporativa, también denominada inteligencia de negocios, se define como una serie de técnicas cuya función principal es aportar datos para la toma de decisiones oportunas de las compañías.

Esto lo debe realizar la empresa como un solo órgano, en el que las partes (departamentos y directiva) se interrelacionan entre sí.

Tradicionalmente, esa inteligencia era materia exclusiva de los directivos de las compañías, que confiaban en sus condiciones individuales de intuición y percepción de los negocios. Sin embargo, existía la posibilidad de incurrir en errores.

En la actualidad, la información dejó de tener dueño con la era digital de Internet y el Big Data, mediante los cuales cualquier empresa analítica se puede convertir en un experto global de referencia.  El avance tecnológico da acceso instantáneo y de facto de cuantiosos datos muy beneficiosos y fundamentales para las compañías.

Este análisis, luego de recopilar y organizar los datos, es la base de la inteligencia corporativa, cuya finalidad es que la empresa pueda ver con anticipación y prevenir posibles amenazas y riesgos para los negocios, así como adoptar las decisiones más convenientes.

De manera que la inteligencia de negocios analiza las amenazas potenciales y reales que se le presenten a la empresa a corto y largo plazo y ofrece soluciones integrales.

Dado que cada compañía tiene sus propias características, en la inteligencia corporativa hay diferentes herramientas a adoptar por la organización según sus requerimientos específicos.

 

Entre las técnicas más habituales utilizadas en la inteligencia corporativa está la investigación previa, la cual permite conocer globalmente la situación a enfrentar y la mejor manera de solucionarla.

Otra técnica son los informes -ya sea predefinidos o la medida- que permiten organizar la información y presentarla de manera tal que la directiva de la empresa pueda proceder a su evaluación y actuar en consecuencia.

El análisis es otra técnica, la cual consiste en realizar primero un estudio previo para extraer conclusiones numéricas que después son utilizadas en la definición de posibles escenarios futuros.

Esto es esencial para la toma de decisiones de la compañía  porque aporta, además de los escenario, la propuesta de soluciones con herramientas como el mapa de riesgo y los cálculos que proporcionan conclusiones de forma gráfica y visual.

 

Referencias:

https://www.grupoparadell.com/inteligencia-corporativa-que-es-herramientas-bi/

https://www.icog.es/TyT/index.php/2016/02/la-inteligencia-corporativa/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.