Ir al contenido principal

Un personal capacitado es sinónimo de eficiencia

 



Tener un personal capacitado no solo garantiza una eficiente ejecución de los procesos de una empresa, sino también una optimización de los recursos de la misma.

Los mejores profesionales no son solo quienes egresan de las universidades y buscan oportunidades en el campo laboral. También lo son aquellos quienes, ya ocupando un puesto de trabajo, cuentan con las herramientas para hacerlo cada vez mejor, que sus habilidades sean las más óptimas para ejercer sus funciones.

Maneras hay muchas. Contenidos, más. Pero sin duda un buen programa de capacitación de personal debe pasar por estar actualizado en cuanto a nuevas tecnologías. En época de experiencias digitales y en línea, cualquier programa que se intente debe estar orientado en ese sentido.

Pero es necesario tener a la mano no solo los mejores contenidos, sino también a profesionales idóneos que ayuden a esos empleados a mejorar sus habilidades o potenciar las que ya se tienen. Tener un personal calificado redundará en el beneficio corporativo.

Con trabajadores capacitados, sin duda, la empresa tendrá un mejor desempeño en todos sus departamentos. Obviamente, el foco debe ponerse en aquellos que, por una razón u otra, tengan más debilidades.

Por otra parte, las bondades de los programas de capacitación también pueden “venderse” a la hora de contratar personal. Es decir, al momento de querer captar talento quienes vean en su lugar de trabajo la oportunidad de crecer, seguramente, se sentirán atraídos por el puesto así la oferta no sea, económicamente, hablando lo que se esperaba.

Hay que tener en cuenta, a la hora de preparar una iniciativa de capacitación, cuáles son las necesidades que tiene la empresa y que, gracias a ellos, puede subsanar y cuáles son las capacidades que debe potenciar o mejorar el trabajador.

Luego de ese análisis deben elaborarse los contenidos, poniendo el foco en los eslabones más débiles de parte y parte. Por eso, es bueno consultar con todos los involucrados que participarán en este proceso, tanto de parte de la empresa, como de parte del personal.

Ya con los objetivos claros, puede elaborarse el material que se utilizará. Este debe ser lo más pedagógico y sencillo posible para ayudar  a esclarecer las dudas que puedan presentarse y dándole a los trabajadores las herramientas necesarias para desempeñar mejor su labor.

Una vez concluido el tiempo de formación es conveniente pedirle a quienes participaron en el mismo su opinión al respecto. Hay que evaluar los resultados, ver qué faltó, qué sobró y qué puede mejorarse.

Esta experiencia, sin duda, ayudará a crear y ejecutar en el futuro unos planes de formación de personal más eficientes y que, a la postre, lo que busca es tener un resultado positivo para toda la empresa.

En Purolomo y su casa matriz Alimentación Balanceada Alibal se han hecho jornadas de capacitación y formación para el personal, a fin de ofrecerle herramientas para su desempeño profesional y laboral.

 

Referencias

https://www.shiftelearning.com/blogshift/programas-de-capacitacion-que-se-deben-convertir-en-elearning

 

https://blog.peoplenext.com.mx/como-hacer-un-programa-de-capacitacion-del-personal-paso-a-paso

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.