Ir al contenido principal

Un personal capacitado es sinónimo de eficiencia

 



Tener un personal capacitado no solo garantiza una eficiente ejecución de los procesos de una empresa, sino también una optimización de los recursos de la misma.

Los mejores profesionales no son solo quienes egresan de las universidades y buscan oportunidades en el campo laboral. También lo son aquellos quienes, ya ocupando un puesto de trabajo, cuentan con las herramientas para hacerlo cada vez mejor, que sus habilidades sean las más óptimas para ejercer sus funciones.

Maneras hay muchas. Contenidos, más. Pero sin duda un buen programa de capacitación de personal debe pasar por estar actualizado en cuanto a nuevas tecnologías. En época de experiencias digitales y en línea, cualquier programa que se intente debe estar orientado en ese sentido.

Pero es necesario tener a la mano no solo los mejores contenidos, sino también a profesionales idóneos que ayuden a esos empleados a mejorar sus habilidades o potenciar las que ya se tienen. Tener un personal calificado redundará en el beneficio corporativo.

Con trabajadores capacitados, sin duda, la empresa tendrá un mejor desempeño en todos sus departamentos. Obviamente, el foco debe ponerse en aquellos que, por una razón u otra, tengan más debilidades.

Por otra parte, las bondades de los programas de capacitación también pueden “venderse” a la hora de contratar personal. Es decir, al momento de querer captar talento quienes vean en su lugar de trabajo la oportunidad de crecer, seguramente, se sentirán atraídos por el puesto así la oferta no sea, económicamente, hablando lo que se esperaba.

Hay que tener en cuenta, a la hora de preparar una iniciativa de capacitación, cuáles son las necesidades que tiene la empresa y que, gracias a ellos, puede subsanar y cuáles son las capacidades que debe potenciar o mejorar el trabajador.

Luego de ese análisis deben elaborarse los contenidos, poniendo el foco en los eslabones más débiles de parte y parte. Por eso, es bueno consultar con todos los involucrados que participarán en este proceso, tanto de parte de la empresa, como de parte del personal.

Ya con los objetivos claros, puede elaborarse el material que se utilizará. Este debe ser lo más pedagógico y sencillo posible para ayudar  a esclarecer las dudas que puedan presentarse y dándole a los trabajadores las herramientas necesarias para desempeñar mejor su labor.

Una vez concluido el tiempo de formación es conveniente pedirle a quienes participaron en el mismo su opinión al respecto. Hay que evaluar los resultados, ver qué faltó, qué sobró y qué puede mejorarse.

Esta experiencia, sin duda, ayudará a crear y ejecutar en el futuro unos planes de formación de personal más eficientes y que, a la postre, lo que busca es tener un resultado positivo para toda la empresa.

En Purolomo y su casa matriz Alimentación Balanceada Alibal se han hecho jornadas de capacitación y formación para el personal, a fin de ofrecerle herramientas para su desempeño profesional y laboral.

 

Referencias

https://www.shiftelearning.com/blogshift/programas-de-capacitacion-que-se-deben-convertir-en-elearning

 

https://blog.peoplenext.com.mx/como-hacer-un-programa-de-capacitacion-del-personal-paso-a-paso

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Ética: la impresión positiva y duradera que dejan las empresas

  La ética es clave para los negocios, es una extensión de los valores morales sobre la manera como deben conducirse y desempeñarse las empresas. Trata sobre distinguir las prácticas comerciales correctas de las incorrectas y la adhesión de las compañías a ese proceder, lo cual redunda en beneficios no solo para la organización, sino también para los empleados y clientes. Los expertos sostienen que, sin excepción, las empresas necesitan ser impulsadas por fuertes valores éticos, los cuales se basan en la ideología y la filosofía que influyen en la cultura del trabajo. Sustentada en la ética, una empresa puede crecer y mantenerse en el mundo de los negocios, ya que deja una impresión positiva y duradera en los clientes, ya que genera confianza en la marca y la empresa dentro de una comunicación transparente, clara y directa. El comportamiento ético de una empresa se caracteriza, por ejemplo, por la utilización justa de los recursos comerciales y saber combinar la misión y visión de ...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas