Ir al contenido principal

Manejo del riesgo: más vale prevenir que curar

 

odos los integrantes de una empresa deben estar involucrados, de una forma y otra, en el manejo de los riesgos que pueden afectar a la organización.

Los riesgos operativos, de mercado y recursos humanos, financieros, entre otros, forman parte del quehacer de las compañías. Sin embargo, su manejo acertado o no es lo que hace la diferencia.

Si bien todos en la estructura empresarial tienen que ver con esta materia, el mayor peso de esta área de acción lo tienen la junta directiva y los cuadros gerenciales.

El manejo de riesgos es un enfoque de gobierno de la empresa, estructurado y coordinado, que abarca toda la organización con la finalidad de identificar, cuantificar, responder y vigilar las consecuencias de eventos potenciales.

Tradicionalmente el tema de los riesgos siempre se asoció a la parte financiera, pero con el pasar del tiempo las compañías descubrieron que los riesgos se presentan en toda la estructura corporativa.

De esta manera, surgió la herramienta de la Gestión de Riesgo Empresarial (GRE) como un enfoque más amplio para manejar los riesgos y oportunidades que afectan la creación o cuido del valor de la organización.

En este sentido, la gerencia es la que tiene la responsabilidad principal para identificar y manejar los riesgos, implementando la GRE con un enfoque estructurado, consistente y coordinado.

Por su parte, a la directiva de la empresa le corresponde la responsabilidad general de vigilar los riesgos para estar seguros de que son manejados dentro de un nivel aceptable.

Vale destacar que esta gestión requiere contar con un plan, el cual deberían tener todas las empresas, pues garantiza poder defenderse de riesgos internos y externos.

 

Sin duda, los riesgos son un dolor de cabeza para las compañías. Se pueden presentar en cualquier momento causando desequilibrios en algunos de los procesos que se llevan a cabo. Asimismo, estos problemas pueden alterar el normal funcionamiento dentro de la empresa.

El tratamiento y control de los riesgos debe ser, entonces, abordado afincándose en la parte de la prevención y la detección. Esta última persigue abordar el problema eficiente y eficazmente para minimizar el impacto y consecuencias negativas del evento si llega a presentarse.

En el manejo del riesgo más vale prevenir que curar.

 

Referencias:

https://www.piranirisk.com/es/blog/conozca-la-importancia-de-la-gestion-de-riesgos-dentro-de-las-empresas

https://iaiperu.org/preguntas-frecuentes/ique-es-la-gestion-de-riesgo-empresarial-gre-y-que-funcion-cumple-auditoria-interna-en-la-misma/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.