Ir al contenido principal

Meticuloso proceso para garantizar la calidad de los productos

 

La agroindustria es uno de los sectores más productivos de un país, donde la calidad y seguridad son la definición de excelencia. Los alimentos crudos o terminados que llegan a nuestras mesas son la parte final de un meticuloso proceso de sanidad que garantiza que esos productos son seguros para los consumidores.

Cualquier industria alimentaria -como cárnica, panificadora, láctea y pastas- debe aplicar protocolos o procesos de limpieza y desinfección de las instalaciones, maquinaria, entre otros, para evitar contaminaciones en los alimentos.

Además de las normativas sanitarias en los países, las cuales son bastante estrictas y cuidadosas, las propias compañías incorporan otros mecanismos internos de control de calidad sanitaria adecuados a las condiciones particulares de sus procesos.

En el caso de los alimentos, estos deben ser manipulados y elaborados en ambientes con las mejores condiciones higiénico-sanitarias para asegurar que todos los productos tengan la mejor calidad para los consumidores.

En este contexto, las industrias disponen de sistemas de autocontrol basados en los principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPC). También está el plan de limpieza y desinfección, que abarca tanto a quienes manipulan los alimentos y materias primas, y deben estar dotados con la indumentaria adecuada, como guantes, mascarillas, gorros y botas, al igual de quienes realizan las labores de limpieza y desinfección de los espacios.

 El área de la limpieza y desinfección de las superficies, utensilios, maquinaria, es sumamente importante y prioritaria. La labor de limpieza y desinfección, que no para nunca, significa un aspecto fundamental para las empresas, donde también aplican mejoras para una mayor efectividad y mejor control de costos.

Los desechos, residuos y vertidos también requieren medidas sanitarias e higiénicas estrictas. Una acción cotidiana constante -debe hacerse al final del turno y/o de la jornada diaria- es la limpieza y desinfección de los pipotes (recipientes) de basura y desperdicios.

En la parte de la manipulación, procesamiento y elaboración de los alimentos, los protocolos son muy detallados y meticulosos. Aquí no cabe saltarse ningún paso o requisitos.  La conservación, refrigeración y transporte de las materias primas, alimentos y productos finales es otro eslabón muy importante de la cadena.

Además de la higiene y desinfección en los procesos productivos, la agroindustria debe tomar las medidas pertinentes de disposición adecuada de los desechos originados en la elaboración y procesamiento de los alimentos.

Actualmente en Purolomo, cuya casa matriz es Alimentación Balanceada Alibal, cuentan con óptima materia prima, tecnología de avanzada y personal especializado, que garantizan beneficios de alto valor para nuestra organización. Cuentan con marcas registradas a través de las cuales se comercializa su portafolio, posicionándose como una marca confiable y con productos de alta calidad.

 

Referencias:

https://prevencionar.com.co/2016/05/13/higiene-la-industria-alimentos/

http://empresaylimpieza.com/art/862/limpieza-y-desinfeccion-en-la-industria-alimentaria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas