Ir al contenido principal

COVID-19: liderazgo pese a todo

 


La pandemia es una fuerte y decisiva prueba para las empresas y sus líderes. Constantemente, la evolución del COVID 19 agarra por sorpresa a todos. Esta vez se trata de la noticia impactante del rebrote del virus en países que daban por hecho haber superado la crisis y entrado en la nueva normalidad.

En este contexto, el liderazgo resiliente surgido del confinamiento tiene una importancia fundamental para las compañías, las cuales han enfrentado y enfrentan dificultades para salir airosas de los retos de la continuidad y sostenibilidad del negocio.

Sin embargo, ante los rebrotes de la pandemia, los líderes están mucho mejor preparados que cuando el coronavirus irrumpió, ya que se trataba de una situación totalmente inédita.

Una encuesta de Ernst & Young, conocida como EY y una de las más importantes firmas de servicios a empresas en el mundo, revela resultados interesantes sobre el manejo de la crisis sanitaria por parte de las organizaciones y sus líderes.

La consulta, publicada en un artículo de EY en septiembre, se realizó a un grupo heterogéneo de líderes de diferente género y generaciones pertenecientes a varias empresas.

Tomando en consideración que los líderes han tenido que dirigir sus equipos a distancia, aunque con ese gran apoyo que es la tecnología digital, los consultados manifestaron estar mejor preparados para las nuevas realidades debido al aprendizaje de los meses pasados.

La encuesta advierte que tanto líderes como empleados han adoptado las nuevas formas de trabajo y, con el intercambio de ideas y métodos, han transformado procesos operativos y hasta creado nuevos modelos de negocio digital.

En la gestión de los equipos, -que al principio presentó sus dificultades porque los trabajadores ahora en un ambiente más flexible y distante, el empeño puesto por los líderes en el desarrollo del personal a su cargo ha originado cambios cualitativos para las empresas. Han tenido que reforzar las prácticas existentes previas a la pandemia, cohesionando el conjunto y haciendo que los empleados se sientan miembros de la empresa pese a la distancia.

Tanto líderes como compañías han tenido que planificar la gestión dentro del entorno de la emergencia sanitaria y los riesgos involucrados, como la interrupción del suministro de materias primas e insumos, cambios en el patrón de consumo de los clientes, retrasos en la entrega de los productos y menos personal por el contagio o por la reducción de la presencia física.

Todo esto ha decantado en llevado a que los líderes manejen el talento humano de forma más eficiente y eficaz, transitando el camino de fomentar el cuidado y la salud de los trabajadores y las iniciativas de sensibilización y entrenamiento.

La experiencia ha generado enfoques inéditos del liderazgo, que toman más en cuenta la diversidad y la inclusión, como consecuencia de una comunicación más fluida y sincera que reconoce las emociones de cada miembro del equipo.

Debido a ese nuevo trato, los miembros de las empresas presentan mayor disposición y compromiso para alcanzar las metas y objetivos en una realidad que impone moverse de la planificación de contingencias a una planificación interina normal.

 

Referencias:

https://www.isotools.org/2020/08/18/covid-19-la-importancia-del-liderazgo-en-situaciones-de-crisis/

https://www.ey.com/es_es/workforce/el-nuevo-liderazgo-continuidad-resiliencia-y-sobre-todo-personas


Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas