Ir al contenido principal

¿Cómo enfrentar los cambios en los modelos de negocios?

 Cómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocio -  Granada Empresas

No importa si no se tiene mucha experiencia y se piensa en abrir un negocio o, si por el contrario, ya se tiene tiempo al frente de uno. Abrirse a los cambios siempre trae consigo temor ante la incertidumbre de lo que vendrá.

Por eso, lo ideal a la hora de comenzar o de relanzar un negocio es tener presente que la originalidad puede marcar la diferencia no solo frente a la competencia, sino también ante los propios clientes y consumidores.

Ese valor extra que se le puede dar al mercado será lo que, a la larga, determine el éxito o fracaso de un negocio, independientemente de que sea nuevo o ya establecido. Ofrecerle al mercado un producto o un bien diferenciador hará, entonces, la diferencia.

Bien sea para iniciarse o para evolucionar, hay que estudiar el entorno en el cual la empresa se desenvuelve, cotejar las oportunidades y enfrentar los posibles obstáculos con éxito. Hay que ver los problemas como la oportunidad de crecer y avanzar.

En esa tarea es importante estar al día con las tendencias que marcan la pauta en la rama del negocio que se está enfrentando. No tiene sentido buscar y aplicar aquellas que son ajenas a la empresa que quiere dar ese nuevo paso.

Tener claro el terreno que se va a abordar representa casi la mitad del éxito asegurado. El resto se consigue haciendo jugadas estratégicas, las cuales, junto con los estudios de mercado, permitirán conocer el comportamiento de los consumidores hacia los bienes y servicios que presta la compañía; qué espera el público de esas novedades que se ofrecerán para hacer esa nueva experiencia algo agradable; cómo hacer que perdure en el tiempo. Todos estos factores deben tomarse en cuenta cuando se decide cambiar la orientación ya establecida, o cuando se quiere establecer algo nuevo.

Ver más allá de la competencia también es importante. Normalmente, cuando se quiere hacer una transformación se busca qué le falta a los similares para ofrecer esa ausencia como el factor a explotar, a fin de cubrir ese nicho.

Sin embargo, ver la experiencia de otros empresarios y líderes exitosos, que no necesariamente deben ser del mismo ramo, también resulta una buena opción. De esta manera se amplía el radio de acción, sin copiar lógicamente, pero sí adoptando aquellos modelos y estrategias que, en la práctica, ya han sido probados y funcionan.

Así se garantiza que esa transformación que se busca llegará a buen puerto.  El éxito de este cambio se verá en la operatividad y rentabilidad de la empresa a largo plazo.

 

Referencias:

https://emprendeconexito.co/5-alternativas-para-detectar-oportunidades-de-negocio/

https://www.abogado.com/recursos/negocios-de-franquicias/qu-es-una-oportunidad-de-negocios.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

Desing Thinking: un ejercicio desafiante

  Un aspecto interesante y novedoso del Desing Thinking es que crea prototipos o muestras de la idea, producto o servicio, que dan a los clientes para que “los prueben” y muestren su conformidad o sugerencias para mejorarlos o cambiarlos incluso.