Ir al contenido principal

Las empresas también se enferman


Las enfermedades no son solo comunes para los humanos o los animales. Las plantas también se enferman; los edificios lo hacen y las empresas también. Lo importante es qué se hace para recuperar la salud, sin importar en el ámbito que sea.

Para saber si una compañía está sana tiene que analizarse desde el desempeño de sus trabajadores, hasta la línea de producción y las ventas. Obviamente, la parte económica es uno de los pilares para determinar no solo la enfermedad, sino cómo poderla curar.

Exceso de conflictos y falta de comunicación son algunos de los signos más inequívocos de que una empresa está enferma. Si a estos se unen las bajas ventas, desinterés por ir a la raíz del problema y la búsqueda de una solución efectiva, entonces la compañía puede convertirse en un paciente crítico. Y la suerte de los pacientes críticos depende de las habilidades y conocimientos de los médicos que los atienden.

Es ahí donde los líderes deben tomar las riendas y tratar de sacarla de una terapia intensiva inminente y superar ese complicado estado. En la búsqueda de soluciones, algunos expertos en la materia han realizado una suerte de comparación de la situación empresarial con enfermedades reales.

Por ejemplo, la obesidad la comparan con el exceso de bonanza en un tiempo, la cual permitió que la misma no solo ganara en el mercado, sino que también “engordara” por calorías vacías; las cuales ciertamente comienzan a pesar luego. Cuando es necesario deshacerse de esos kilos de más que ponen en peligro el buen funcionamiento metabólico.

Kilos que pueden interpretarse como esos gastos innecesarios que, en época de bonanza, se incurren sin que se evalúen las posibles consecuencias a la salud que pueden dejar.

La depresión es otra de las enfermedades que constantemente se toman como referencia para saber el estado de salud empresarial. Trabajadores desmotivados, tristes, conflictivos son el vivo ejemplo de lo que puede ser esta enfermedad trasladada al mundo de los negocios.

Al igual que ocurre en la vida cotidiana, unos empleados que no están a gusto en su lugar trabajo, quienes no sienten la necesidad de levantarse a diario para entregarse a sus labores, tarde o temprano terminarán dejándola o sucumbiendo a la enfermedad.

Así que hay que prestarle mucha atención a los síntomas para evitar que la empresa se enferme, pero si ya está enferma hay que procurar curarla de la manera más expedita y eficiente. De eso también depende el éxito de un negocio.

 

Referencias:

https://talentoempresarialmagazine.com/2019/11/06/como-sanar-empresas-enfermas/

https://www.maynorhernandez.com/la-cura-para-toda-enfermedad-empresarial/

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así nació Alimentación Balanceada Alibal: su historia

Hablar sobre la historia de Alimentación Balanceada Alibal C.A . es remontarse a la familia Somoza Mosquera, pues allí están sus orígenes. En los años cincuenta Antonio Somoza Rodríguez , procedente de Galicia, España, llegó a Venezuela, país donde formó su familia y echó raíces su negocio. En 1967 él, su esposa Marina Mosquera de Somoza y su hermano David Somoza Rodríguez se establecieron en Filas de Mariche, estado Miranda, donde iniciaron un negocio en el sector agroalimentario, específicamente en el área porcina. Ese proyecto, en aquel entonces, se llamó Granja Porcina Hermanos Somoza . Para finales de los años setenta, Venezuela poseía uno de los mejores pie de cría de América Latina y era capaz de autoabastecerse tanto en consumo fresco como industrial. El papel de los productores venezolanos, entre los que destaca la Granja Porcina Hermanos Somoza , fue clave para lograr ese desarrollo. La empresa fue creciendo de tal manera que llegó a tener más 1.000 hembras e...

Los principios de bienestar para la crianza de cerdos

Hay principios que garantizan la crianza en condiciones adecuadas de los cerdos. Entre los que destacan una alimentación saludable, instalaciones seguras y variaciones aceptables de temperatura. Certified Humane (h ttps://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/ ) detalla algunos de ellos: 1. Alimentación: saludable y suficiente Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales. Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para cada animal. 2. Agua: potable, limpia y abundante Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos y el flujo del agua deb...

La integración vertical tiene sus ventajas para las empresas

DAVID SOMOZA MOSQUERA La estrategia de integración vertical es un proceso empresarial más frecuente de lo que se piensa y suele ser implementada dada las ventajas que presenta. Consiste en reducir la dependencia en terceros agentes (proveedores) mediante la toma de control parcial o total del suministro de materiales que posteriormente emplea la empresa para la fabricación del producto final. Lea más en:  https://www.hispanopost.com/la-integracion-vertical-tiene-sus-ventajas-para-las-empresas